Uno de los puntos principales para aprender, es escribir todo. Cuando no escribes, es como si nunca hubieras leído o escuchado la información; te olvidas de ella.
El zettelkasten suena más complejo de lo que es, realmente lo que busca es ser simple, pero completo. El sistema que armes debe tener la menor cantidad de decisiones posible. Tu flujo de trabajo (o workflow) debe ser simple e ir mejorando mientras vas aprendiendo; debes dejar que la corriente te lleve.
En el zettelkasten, hay 3 tipos de notas:
Un extra que he decidido incorporar a mi workflow son las daily notes o notas diarias. Anoto en ellas algunas ideas o cosas que quiera y las proceso luego de uno o dos días. Lo más importante es procesarlas, de otro modo, se acumulan y terminamos por no procesar ninguna al ver todo el desastre.
Tener un inbox es importante, porque crea un recordatorio visual del trabajo en progreso y nos ayuda a mantenernos bajo control y no acumular. Es importante procesarlas cada cierto tiempo, porque las notas en el inbox son la forma en que vamos a recordar nuestras ideas.
Algunas características son:
Una vez al día o cada cierto tiempo es importante procesar tus fleeting y literature notes. Identifica lo que sea relevante y elabora la nota hasta que sea completamente entendible aún sin el contexto. De ser posible, enlaza con otras notas ya existentes.
"Si no puedes decirlo claramente, entonces no lo entiendes tú mismx".
John Searle.
Referencia la nota original (fleeting o lit) y úsala como guía. Tienes que escribir la nota de tal modo que pueda ser entendida sin el contexto original, como si la hubieras escrito para alguien más y debe contener una sola idea.
Debes elegirlas de forma cuidadoras, siempre con un ojo en el tema que trabajas. Deben hablar sobre el tema, no sobre la pura nota.
Estas palabras clave deben ayudarme a encontrar la nota aunque se me olvide el tema que trababa. Puedo añadir otras palabras clave en forma de etiquetas/tags.
- Algo que no sabía es que hay una función de tags anidados que funciona así: #tag/tag-anidado.
Nota: hablando de anidación, no hay que usar subcarpetas dentro de la carpeta principal del zettelksaten.
Puedo utilizar algo semejante a lo que Luhmann hacía con su zettelkasten y son las secuencias:
Nota: el ID derivado es el mismo que el original, solo que con un -1 al final.
Las notas índice son una recopilación de notas sobre un tema que tienen en común. Puede ser solo una lista, pero es preferible que sea un conjunto de frases que expliquen la relación entre las notas relacionadas.
Este tipo de notas ayudan a estructurar las ideas, proveen un punto de entrada a una nueva línea de conocimiento o ideas y ayudan a que las notas no sean olvidadas. También ayuda a crear secuencias de notas, las cuales pueden ser añadidas al mismo índice o como nuevos subtemas.
Ejemplo de una nota índice:
Y de una nota índice nacida de la primera:
Aunque hay más formas de hacer notas índice (index note), algunxs crean textos que van explicando cómo se relacionan todas las notas en lugar de hacer una lista:
Nota: Si la nota 4 está enlistada en el índice, a la nota 4 le vamos a agregar un link que nos lleve a la nota índice, para facilitar la navegación entre notas.
More Stuff I Like
More Stuff tagged knowledge management , zettelkasten , note-taking , obsidian.md
MyHub.ai saves very few cookies onto your device: we need some to monitor site traffic using Google Analytics, while another protects you from a cross-site request forgeries. Nevertheless, you can disable the usage of cookies by changing the settings of your browser. By browsing our website without changing the browser settings, you grant us permission to store that information on your device. More details in our Privacy Policy.